green house humidifier 1000x333

Una startup redefine el riego en la horticultura

Una startup redefine el riego en la horticultura

Homero Ontiveros

GreenTech destaca las transiciones que se están produciendo actualmente en el mundo. Con numerosos desafíos como el cambio climático, la escasez de agua y la necesidad de prácticas más sostenibles, los sistemas actuales de producción de alimentos se están viendo gravemente afectados. En una serie de artículos, profundizaremos en los desafíos y las oportunidades de estas transiciones en la industria hortícola. En este artículo, nos centramos en el agua y, específicamente, en una startup innovadora que busca redefinir el riego tal como lo conocemos.

El uso del agua en la horticultura es un tema que está en la mente de todos los productores. En muchas partes del mundo, el agua es escasa, y además, se espera cada vez más que las empresas gestionen sus recursos naturales de forma sostenible. Por ello, en los últimos años, se han desarrollado diversas técnicas para reutilizar el agua y controlar su consumo en los invernaderos. Sin embargo, el método estándar de riego no ha cambiado en absoluto.

 

Obligación con las próximas generaciones

Edigna, una startup del Brightlands Innovation Campus Venlo en los Países Bajos, quiere cambiar esto. Están desarrollando un nuevo sistema de riego para la agricultura protegida. La startup se creó tras confirmarse mediante estudios de viabilidad, que los sistemas de riego actuales no son tan eficientes como podrían ser, afirma Kharim Pani, de Edigna. “Con la necesidad de seguridad alimentaria en el mundo y la escasez de agua, se sentía como una obligación para la próxima generación encontrar una solución”. Como inventor de un concepto de riego completamente nuevo, Pani se centra en todos los aspectos técnicos relevantes.

El producto Edigna permite al agricultor evitar el desperdicio de agua (drenaje), a la vez que garantiza una correcta distribución del riego y una mejor calidad de la fertirrigación. “Además, permite cambiar la estrategia de riego de una gestión reactiva del agua a una gestión proactiva, lo que evita la acumulación de minerales (CE) y mejora la calidad de la fertirrigación”, afirma Pani. “Al aplicar el procesamiento por lotes y una red de riego presurizada segmentada, permite combinaciones ilimitadas de fertirrigación, evitando la propagación de bacterias, hongos o biofilm”.

 

Lotes de agua cuando se necesita

El sistema permite transportar lotes de agua según la demanda a las zonas de la planta. La presión aplicada facilita no solo el transporte, sino que también asegura la limpieza de los tubos, eliminando residuos y evitando el crecimiento de hongos o biofilm. El sistema de riego evita la recirculación/reciclaje (bidireccional). En su lugar, aplica unidireccionalmente el transporte de la cantidad exacta de fertirrigación a la zona de la planta, evitando el drenaje y la propagación de bacterias transmitidas por el agua.

“Mediante el uso de succión y presión de aire en la red de riego, los tubos se limpian antes y después del transporte, sin contaminación cruzada por variaciones en la formulación de nutrientes ni en el biofilm. Finalmente, cada lote puede tener un contenido diferente, lo que permite combinaciones ilimitadas de nutrientes, lo que acelerará la investigación para mejorar la fertirrigación, permitiendo una fertirrigación a nivel de elementos, en vez de la fertirrigación tradicional A y B”.

Como experto en LEAN Six Sigma, Pani siempre busca oportunidades para eliminar el desperdicio en los procesos. "El reciclaje de aguas residuales en el riego es un buen ejemplo del sobreprocesamiento de residuos. Me intrigó que, al parecer, nadie se diera cuenta de la gran oportunidad de ahorrar agua, nutrientes y energía, y de la simplificación del proceso de riego". Pani sí vio grandes innovaciones en la agricultura protegida, como computadoras de clima, luces LED de bajo consumo, pantallas de temperatura, etc." ¿Pero qué pasa con el agua? El agua es fuente de vida, por lo que debemos detener su desperdicio mejorando la eficiencia de los sistemas de riego.

En lugar de incorporar la última tecnología al obsoleto proceso de riego, utilicemos la tecnología para redefinir la esencia de este. La escasez de agua se está convirtiendo en un grave problema que requiere innovación urgente. 

 

Del escepticismo a la curiosidad

Pruebas informales han confirmado la viabilidad, afirma Pani. "Actualmente estamos preparando un estudio de viabilidad formal, realizado por una institución de investigación de renombre mundial. Antes de poder empezar a probarlo en la práctica, necesitamos la confirmación de un instituto de investigación independiente para asegurar que sea una solución probada y fiable". Según Pani, los productores suelen ser muy conservadores en lo que respecta a las innovaciones. Por lo tanto, las primeras reacciones fueron de escepticismo. Pero una vez explicado y demostrado el concepto, la curiosidad se transforma en comentarios positivos, ya que la innovación resuena con una lógica simple. Sin embargo, sigue siendo difícil cambiar la mentalidad de las personas acostumbradas a ciertas formas de trabajar, casi como si temieran a lo desconocido. Por ejemplo, a menudo recibo comentarios como este: "Buena historia, pero sin drenar se acumularán minerales que afectarán la salud de la planta". Sin embargo, publicaciones recientes confirman que, de hecho, es posible cultivar tomates sin drenar la zona radicular.

Peter Korsten es director ejecutivo de Botany Group, un grupo de investigación en fisiología vegetal, sanidad vegetal y tecnología de cultivo. Asesora a las startups afiliadas a Brightlands Campus Greenport Venlo sobre las oportunidades y necesidades de la horticultura de invernadero. “En la horticultura, se necesita una mayor uniformidad en los sistemas de riego para reducir el uso de agua y fertilizantes, así como la cantidad de lixiviación y aguas residuales. La innovación de Edigna ofrece oportunidades para lograrlo mediante un sistema de riego inteligente. Con este sistema, se puede suministrar riego y fertilización específicos a una parte del invernadero con gran precisión”.

 

Más agua de la necesaria

Korsten ve una creciente necesidad de controlar mejor las necesidades de la planta con un sistema más preciso, lo que la hace más resistente a las enfermedades y el producto final tiene la composición deseada. “Los sistemas que utilizamos actualmente en la horticultura requieren una mayor cantidad de agua de la que la planta necesita. Este riego excesivo es necesario para lograr una uniformidad suficiente. Las zonas del invernadero con mayor evaporación necesitan más agua, mientras que las zonas con menos agua de riego presentan escasez. El sistema Edigna facilita el suministro de diferentes cantidades de agua a las zonas del invernadero con diferentes necesidades o tipos de plantas”.

Por lo tanto, Korsten cree que el sistema de riego de Edigna puede tener un impacto positivo en la horticultura. “El riego y la fertilización, adaptados con precisión, reducen las pérdidas de agua y fertilizantes en el cultivo y aumentan la resiliencia de las plantas, lo que reduce el riesgo de enfermedades. En definitiva, esto también puede reducir el uso necesario de productos fitosanitarios”.

Mira un vídeo explicativo a continuación (en inglés): 

https://www.youtube.com/watch?v=I9TptzaQc_E

Have exclusive horticulture technology news delivered to your inbox

The GreenTech monthly newsletter brings you the latest exclusive horticulture technology news and updates about our global horticulture technology trade shows and events.

Join over 32,000 of your peers and receive:

☑ Exclusive commentary from industry leaders
☑ The latest news from the GreenTech team
☑ Stay up to date with all the latest news about our events