Trabajar con suposiciones ya es cosa del pasado
La pasión encarna nuestro compromiso incondicional con los cultivos, las personas y la tecnología, impulsando la innovación en todo el sector hortícola. Partiendo de la importancia del trato personalizado, GreenTech se complace en fortalecer conexiones y presentar nuevas iniciativas diseñadas para inspirar el crecimiento y la colaboración dentro del sector. En una serie de artículos, se destacará la pasión por la horticultura mundial desde diferentes perspectivas. En esta ocasión, nos centraremos en la importancia de los datos para gestionar con éxito un negocio hortícola y en cómo empezar desde cero.
Si bien muchas empresas utilizan sus datos de forma más eficaz, aún hay muchas que no aprovechan al máximo su potencial. "Es una pena", afirma Ruben Gideonse de TapTarget. "Si no se puede acceder rápidamente a la información más importante de los datos, esto puede provocar pérdida de ingresos, procesos ineficientes y un retraso con respecto a la competencia".
Con solo pulsar un botón
TapTarget quiere que la inteligencia empresarial (BI) sea accesible para todos. La empresa lo logra mediante conexiones, transformaciones y visualizaciones innovadoras. “Nos esforzamos por ofrecer un entorno de BI seguro, flexible y fácil de usar con solo pulsar un botón. Vemos un mundo donde los usuarios pueden obtener fácilmente información de sus datos a través de paneles de control. ¿Qué se puede mejorar, dónde están las oportunidades y cómo se puede trabajar de forma más eficiente? Uno de los mayores desafíos en la horticultura es lidiar con la estacionalidad. Las necesidades laborales y las demandas del mercado suelen cambiar a lo largo del año. Con los datos adecuados, las empresas pueden anticipar mejor estos cambios y adaptarse a tiempo. Por ejemplo, al detectar tendencias con antelación, pueden alinear la planificación de la producción y las estrategias de ventas de forma más eficaz. De esta manera, no solo reaccionan a los cambios, sino que se adelantan a ellos”.
Gideonse indica que las grandes organizaciones suelen estar a la vanguardia en el uso de datos y herramientas de BI, mientras que las pequeñas y medianas empresas suelen quedarse atrás debido a la falta de conocimiento o recursos. Anteriormente, empezar con BI como empresa era principalmente una ventaja competitiva. Además, era lógico que las grandes empresas empezaran con esto, ya que requería una gran inversión. Afortunadamente, cada vez hay más soluciones relacionadas con BI en el mercado. Esto permite a las empresas empezar a trabajar con datos de forma totalmente sencilla y sin grandes inversiones.
Soporte adicional
Según Gideonse, una herramienta de BI es prácticamente indispensable en una empresa hoy en día si realmente se desea crecer. "Pero también es importante mantenerse al día con estos avances para no quedarse atrás". Según él, esto no significa que haya que cambiarlo todo de un día para otro. "Las empresas suelen contar con amplios conocimientos y experiencia interna. Por supuesto, hay que valorarlos. Hay que considerar las herramientas de BI principalmente como un apoyo adicional dentro de la organización. Usarlas como apoyo para que, al tomar decisiones importantes, se puedan apoyar en los datos y confirmar las elecciones. Y, a menudo, esos datos también aportan nueva información".Para ayudar a las empresas a empezar, TapTarget comparte una serie de pasos para empezar con BI y opciones para adquirir experiencia:
1. Empieza poco a poco
Es importante familiarizarse con las posibilidades de la inteligencia empresarial (BI), y por eso es fundamental no empezar con una estrategia demasiado amplia, afirma Gideonse. “Por ejemplo, comience visualizando sus datos financieros para tener una visión directa de los datos financieros más importantes, como sus acreedores, deudores, ratios financieros y pérdidas y ganancias. Esto puede generar información que antes era más difícil de obtener”.2. Elija herramientas accesibles
Hoy en día, cada vez más empresas facilitan el acceso a la inteligencia empresarial (BI) entre sí. Por ejemplo, existen soluciones que permiten tener todo el panel de control listo con solo unos clics, como las que ofrece TapTarget. "Pero también puedes empezar con herramientas de BI como Microsoft Power BI o Google Looker Studio. Esto es especialmente útil si quieres profundizar en las posibilidades de la BI. Ten en cuenta que esto puede volverse bastante complejo rápidamente, dependiendo de los datos que se necesiten visualizar". Si quieres combinar datos de diferentes fuentes en un panel de control, también es recomendable utilizar una solución de almacenamiento de datos. "Así, todos los datos se pueden almacenar en un solo lugar, para que los paneles sigan funcionando mejor y los datos se puedan combinar más fácilmente en un panel".
Con la información de ese panel, puedes utilizar los datos para implementar mejoras en tu empresa, afirma Gideonse. "Por ejemplo, analiza dónde estás perdiendo demasiada facturación y elabora un plan para implementar las optimizaciones. Después, podrás ver fácilmente si las optimizaciones han dado los resultados deseados".
3. Involucre a su equipo en el proceso
Como con cualquier software nuevo, también es importante involucrar a tu equipo en los cambios, añade Gideonse. “De esta manera, las soluciones y la información se pueden utilizar de forma óptima para obtener los mejores resultados. Una de las ventajas de la inteligencia empresarial es que todos pueden acceder fácilmente a la información deseada. De esta manera, la información correcta llega realmente a quienes se benefician de ella, para que tu organización pueda seguir creciendo mejor y de forma más eficiente”.Fase de desarrollo
Gebr. Valstar BV, de los Países Bajos, se dedica a la cría, propagación y producción de variedades de Calathea o ‘Planta de Oración’. La empresa comenzó a trabajar con datos hace poco menos de un año. "Todavía estamos en la fase de desarrollo", afirma Raimond Hagedoorn, "pero sin duda vemos oportunidades para planificar y predecir mejor nuestra producción basándonos en datos". El vivero está trabajando actualmente en la vinculación de varios sistemas de ventas, registro laboral, planificación del cultivo y automatización interna. "Podemos utilizar herramientas de inteligencia empresarial para conectar todos los datos y obtener una visión general. Después, compartimos la información obtenida con nuestras distintas sedes y, a partir de ahí, podemos determinar conjuntamente los KPI".
Hagedoorn espera que una mejor comprensión también se traduzca en mejores resultados. "La pregunta es: ¿qué sorpresas nos esperan? Actualmente ya tenemos una buena visión de las cifras actuales; en el futuro, queremos ser capaces de predecir lo que nos espera para no perder ninguna oportunidad". También aconseja a otros emprendedores que empiecen a trabajar con datos. Te da una visión realista de tu empresa. ¿Qué está sucediendo realmente en tu organización? ¿Cuáles son las cifras reales? Trabajar con suposiciones ya es cosa del pasado.
Have exclusive horticulture technology news delivered to your inbox
The GreenTech monthly newsletter brings you the latest exclusive horticulture technology news and updates about our global horticulture technology trade shows and events.
Join over 32,000 of your peers and receive:
☑ Exclusive commentary from industry leaders
☑ The latest news from the GreenTech team
☑ Stay up to date with all the latest news about our events