Eretmocerus eremicus: El benéfico más efectivo contra la mosca blanca
Dada la importancia de la mosca blanca Trialeurodes vaporariorum (Bemisia tabaci) y los daños económicos que provoca a nivel mundial, se han desarrollado varios métodos para su control, los cuales se resumen básicamente en tres:
Control Convencional
Durante este procedimiento se utilizan métodos químicos. Una amplia gama de piretroides y neonicotinoides presentan resultados aceptables. Sin embargo, es muy limitado dependiendo de sus niveles de residualidad y daño a los benéficos, sobre todo donde se produce tomate en invernadero de exportación. Además, en ocasiones, la plaga ya viene con resistencias a esas moléculas al venir de campo abierto.
Control Mecánico
Se lleva a cabo mediante trampas de captura masiva. Se utilizan placas de plástico amarillo con pegamento que atraen a las moscas. Estas trampas, que son regularmente usadas como método de monitoreo en su tamaño más grande de 40 x 25 cm, contribuyen de gran manera a la captura de moscas adultas, al colocarse en una proporción de una trampa cada 20 m2 o menos.
Control Biológico
Este método, además de utilizar también trampas de captura, se basa en el uso de parasitoidescomo el Eretmocerus eremicus, que por su alta efectividad y ser menos sensible a pesticidas que la Encarnasia formosa es el más popular en México. Conocido bajo el nombre comercial de Ercal®, el Eretmocerus eremicus se libera de forma preventiva desde la primera semana del trasplante. Ercal® es un depredador de estadios ninfales 1 y 2 y un parasitoide de estadio 3 de la mosca blanca. A diferencia de otros parasitoides, necesita comer para poder parasitar, siendo su alimento natural la mosca blanca. Eretmocerus eremicus es un depredador parasitoide de alta eficiencia, ya que primero depreda los estadios más jóvenes y en el caso del estadio 3 es cuando parasita. Las primeras pupas parasitadas pueden verse en el cultivo pasadas unas dos semanas, las cuales se vuelven amarillas independientemente de la especie. La avispa adulta emerge de la pupa a través de un agujero redondo. Eretmocerus eremicus no tiene ninguna repercusión negativa ni en el cultivo ni en la gente.
El porcentaje de efectividad de Eretmocerus eremicus es variable, y ahí es cuando entra el Manejo Integrado de Plagas. Si liberamos Ercal® preventivamente al inicio del cultivo, se puede manejar de 20 a 25 semanas sin realizar ninguna nueva aplicación. Si se comienza con un cultivo con mosca blanca, el margen de efectividad se ve reducido.
La idea es empezar desde la semana cero con trampas de captura, realizar el trasplante y liberar Eretmocerus eremicus durante la primera semana.
Cuando el cultivo ya tiene mosca blanca es porque las aplicaciones realizadas no fueron eficientes. Debido a que Eretmocerus eremicus es un insecto, muchas veces los residuos de los agroquímicos aplicados no permiten que tenga un buen efecto. En estos casos, se hace un programa de control biológico de desintoxicación en donde se libera Ercal® en dosis más altas y, a la par, se hacen algunas aplicaciones con moléculas que sean compatibles con los benéficos y no sean residuales, para así ir contrarrestando el desarrollo de la mosca blanca.
Hay moléculas que matan el 100 % de los benéficos y llegan a tener de 3 a 10 semanas de residualidad, durante las cuales no se puede liberar parasitoides ni usar abejorros para la polinización natural. Sin embargo, hay otras moléculas –llamadas compatibles– que solo afectan del 10 % al 20 % de los benéficos y su residualidad es de 1 o 2 días.
Resultados tangibles
Con el objetivo de determinar el beneficio económico resultante de un programa de control biológico de la mosca blanca en tomate saladette, Koppert México realizó un estudio en Agrícola El Porvenir, ubicada en el valle de Culiacán, Sinaloa, México. Se utilizaron tres cultivos separados como prueba, usando control biológico en dos de ellos y control convencional en el tercero. Estos fueron los resultados obtenidos al utilizar Ercal®:
- La aplicación de insecticidas contra la mosca blanca disminuyó en un 83 % en un cultivo y en un 100 % en el otro.
- Se logró mantener la población de la mosca blanca por debajo del umbral establecido por Agrícola El Porvenir.
- La virosis no representó problemas en ninguno de los dos cultivos.
- No se detectaron problemas con plagas secundarias, como trips, minador y lepidópteros.
- El beneficio económico en el incremento del volumen y calidad de la producción y los ahorros en aplicaciones, fue más que suficiente para justificar la inversión adicional y obtener aun así ganancias superiores.
Have exclusive horticulture technology news delivered to your inbox
The GreenTech monthly newsletter brings you the latest exclusive horticulture technology news and updates about our global horticulture technology trade shows and events.
Join over 32,000 of your peers and receive:
☑ Exclusive commentary from industry leaders
☑ The latest news from the GreenTech team
☑ Stay up to date with all the latest news about our events