Doctor Ingeniero Agrónomo, ha trabajado en centros de investigación en España y Países Bajos, participando en proyectos de investigación relacionados con el manejo del clima y riego en cultivos protegidos. Ha sido Director de Ridder España por más de 10 años y ha colaborado como profesor en el departamento de Ingeniería de la Universidad de Almería.
Biografía

Francisco Alonso, Director General, Ridder España

Jesús Arévalo, Director General, Instituto para la Innovación Tecnológica en Agricultura, Intagri.
Ingeniero agrónomo especialista en suelos, titulado por mención honorífica de la Universidad Autónoma Chapingo con maestría por la Universidad de Almería (España). Asesor Agrícola Certificado por la Agronomy Society. Asesor, capacitador y consultor en el tema de nutrición de cultivos en diferentes regiones de México y en algunos países de Latinoamérica. Colaboró con el laboratorio Fertilab generando recomendaciones de fertilización con base en el análisis de suelo y posteriormente en la generación de su primer software para recomendaciones. Es miembro de la Soil Science Society of America y de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo.

Carlos Arteaga, Vicepresidente del Consejo, Grupo La Huerta, Director Divisional Agrícola, Rancho Medio Kilo
Su vida la ha transcurrido en el rancho Medio Kilo, desde joven se interesó por la naturaleza. Cursó la carrera de Biología en la Universidad Autónoma de Guadalajara. Su pasión; la fotografía, estar en contacto con la naturaleza, descubriendo cosas nuevas e interesantes, como el comportamiento de los seres vivos. Inició sus primeros trabajos en el Rancho Medio Kilo como auxiliar de producción de plántula en invernadero, algunos de sus grandes proyectos han sido la producción masiva de insectos benéficos, el control integrado de plagas, la producción de hortalizas en invernadero y el hacer de la agricultura un negocio sostenible, sustentable y disfrutable. Es el 5º hijo de una familia de 9, ahora con tres hijas y 6 nietos.

Alejandro Ávila, Gerente de Operaciones, Bonanza Fresh
Estudios en sistemas computacionales y Matemáticas puras. Director y consultor en Invernaderos de media y alta tecnología desde hace 23 años. En este tiempo dirigiendo proyectos de invernaderos referentes en la industria, desarrollando desde su concepción hasta su operación más de 120 has de invernaderos en diversas partes del país. Consultor especialista en procesos de Producción, Empaque, Logística, Administración, Calidad y Certificaciones. Actualmente desempeñando el puesto de Gerente de Operaciones en Invernaderos Bonanza.

Saul Baez, Director General, Asociación de Invernaderos de Agropark
Desde hace 9 años, este clúster, el más grande de América. Genera 150,000 toneladas anuales de hortalizas en alta tecnología, con estándares de inocuidad, productividad y competitividad a nivel mundial. Su principal actividad al frente del clúster es el de facilitar la proveeduría, suministro de servicios, manejo de inocuidad y desechos vegetales, así como gestoría, asuntos regulatorios, finanzas, costos, presupuestos, mantenimiento, seguridad, área legal, entre otras. Actualmente también asesora a un grupo parlamentario, concretamente a la Senadora Claudia Ruz Massie en asuntos relacionados con innovación y desarrollo agroindustrial. Es miembro clave de Global Agrotrade Advisors desde su fundación. Fue Gerente General por 4 años de Organic Farm, empresa establecida en la Península de Baja California. Actualmente sigue desarrollando esquemas de vinculación comercial entre México y otras latitudes. Colaborando activamente para proyectos en Colombia, Costa Rica, Panamá, Honduras.

Olmo Axayacatl Bastida, Especialista en Agroexportaciones, ProducePay
Egresado de la carrera de “Ingeniería mecánica agrícola” en la Universidad de Chapingo, y cuenta con una maestría en ”Ciencias en horticultura” por la misma institución. Asimismo, a través de los años ha complementado su preparación profesional con diplomados como “Producción en invernaderos” y “Producción de berries”. Cuenta con más de 10 años de experiencia en investigación, comunicación y capacitación de la industria agrícola. Actualmente es Especialista en Agroexportaciones dentro de ProducePay, donde genera contenido de utilidad dirigido a productores agrícolas, distribuidores y diversos actores de la agroindustria. Inició su carrera en el área de la educación como director y profesor del Instituto de Educación de Apaseo el Alto. Posteriormente, complementó su conocimiento en la industria al especializarse en la producción de berries dentro de la compañía Driscoll’s; para después desarrollarse como consultor independiente.

Alfredo Díaz Belmontes, Director General, Asociación Mexicana de Horticultura Protegida A.C., AMHPAC
Ingeniero Agrónomo egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey, cuenta con una Maestría en Desarrollo Económico por la Universidad de California, Davis. U.S.A. Fue Delegado Estatal de la Secretaría de Desarrollo Social Federal en el Estado de Sinaloa y previamente se desempeñó como Director Regional Noroeste de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA/SAGARPA). Trabajó por 12 años como funcionario de BANOBRAS, los primeros cuatro en la Delegación Estatal de Baja California y posteriormente como Delegado en el estado de Sinaloa. Desde 2003 a la fecha ha sido catedrático en importantes instituciones educativas como es el ITESM y la Universidad de Occidente, ambas Campus Culiacán. En 2002 asociándose con otros empresarios, fundó y a la fecha sigue dirigiendo la Inmobiliaria Las Fincas.

Fermín Barberena, Director del Vivero y Proyectos Especiales, Centro Universitario CEICKOR
Desde 2013 a la fecha es Director del Vivero y Proyectos Especiales de CEICKOR. Profesor titular de la materia Hidráulica Aplicada a la Investigación, Ingeniería en Agricultura Protegida en la Universidad CEICKOR. Fundador y gerente operativo de la empresa Rapel, dedicada a la producción de hortalizas en invernadero, y del Instituto Agropecuario Rapel, A.C. (2005-2012). Asesor técnico y asistente técnico en la empresa Agros (2002-2008), en donde fue responsable de las estrategias de clima, fisiología y fertilización.

Gerardo García Camacho, Director General, Diosol Chemical
Ingeniero Agrónomo, especialista en suelos y agua por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Cuenta con 15 años de experiencia manejando Invernaderos de Alta Tecnología en empresas como DIVEMEX y Hortícola Cimarrón, principalmente Pimientos de colores y Minipeppers. Actualmente es Director General de Diosol Chemical SA de CV. Empresa dedicada a la fabricación y comercialización de Microlementos Quelatados.

Dimitris Doukas, Director de Exportación, División de Películas para Invernaderos, Plastika Kritis
Licenciado y doctor por la Universidad de Reading, Reino Unido, en temas relacionados con el uso de películas especiales para invernaderos en la horticultura moderna. En 2007 se incorporó a Plastika Kritis, uno de los principales fabricantes internacionales de películas para invernaderos, y desde 2010 es Director de Exportación de la división de películas para invernaderos. Actualmente conoce el mercado hortícola mundial y tiene profundos conocimientos en el uso de películas plásticas innovadoras, fabricadas según los principios del desarrollo sostenible, para hortalizas, frutos rojos y otros cultivos en función de la zona, las condiciones de cultivo y el tipo de invernadero

Mariska Dreschler, Directora de Horticultura, GreenTech Global, RAI Amsterdam
Cuenta con 25 años de experiencia en emprendimiento, estrategia empresarial, desarrollo de negocios y gestión de eventos. Como Directora de Horticultura, apoya a la industria mundial de producción de alimentos y flores organizando ferias comerciales para que estas comunidades se conecten, tanto de forma cara a cara como digital. La cartera de GreenTech está formada por GreenTech Amsterdam, exposición líder mundial sobre tecnologías hortícolas, y GreenTech Americas, exposición regional en México.

Alan Falomir, Consultor Climático, Svensson
Ingeniero en biotecnología, capaz de entender todo el ciclo de vida de los diferentes cultivos involucrados en esta industria, así como ayudar a los growers con asesoramiento técnico sobre cómo mejorar el clima utilizando las diferentes herramientas que tienen en sus invernaderos. Cuenta con una maestría en Recursos Naturales, donde trabajó con diferentes microorganismos benéficos que le aportaron conocimientos sobre cómo funcionan las interacciones entre la planta, los microorganismos y nutrientes. Comenzó a trabajar en Svensson en 2018.

Dominik Feiden, Cofundador & Director General, Organifarms
Tiene formación empresarial y experiencia en gestión de empresas. Fundó la empresa para llevar la nueva generación de robots a la agricultura. Desarrollan robots para aumentar la productividad y la rentabilidad de los agricultores, llevando la agricultura al siguiente nivel.

Georgius R. Gotsis, Director General, Eleven Rivers Growers
Economista egresado de la Pomona College, California, cuenta con diversos cursos en oratoria y liderazgo en diversas instituciones. Proviene de una familia de agricultores de raíces griegas; con él, la empresa opera con la 4° generación en el negocio de la producción de hortalizas. Desde muy joven desarrolló la visión de la importancia de incorporar el desarrollo tecnológico en la producción agrícola, además de buscar darle un valor agregado y diversificar la comercialización. Es Subdirector General de Agrícola Gotsis desde 2005. Fue Director de Ingeniería en Bionegocios y Catedrático en la carrera de Agronegocios en el ITESM en 2013. Consejero de Pro Educa, 2011. Socio y Consejero de Nueva Agroindustrias del Norte, 2013. Consejero, Asociación de Agricultores del Río Culiacán de 2007-2009. Fue Coordinador General de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones, ASERCA, hasta 2016. Presidente de Empresarios Jóvenes Coparmex de 2006 a 2008. Columnista de Portafolio El Debate y de la Revista Bien Informado de 2007 a 2011. Quality Control Manager de Omega Produce Compay Inc. de 2003 a 2005. Es Director de Veggies From Mexico desde enero de 2019. También es fundador y líder del Club de las 5 de la Mañana Mexico, bajo su guía más de 200 participantes de todo México y Latinoamérica practican hábitos positivos, con el objetivo de ser mejores personas cada día.

Martin Helmich, CCO, Hoogendoorn Growth Management
Ha trabajado durante varios años en Hoogendoorn Growth Management, acumulando una amplia experiencia en horticultura, automatización y software, ha desempeñado múltiples funciones en la aplicación de la estrategia de internacionalización de la empresa, que la ha llevado a convertirse en el innovador número uno del mundo en automatización hortícola. Es un líder de opinión en el campo del futuro del cultivo, lo que le ha llevado a formar parte del Comité Asesor de GreenTech.

Silke Hemming, Directora de Tecnología de Invernaderos, Universidad de Wageningen e Investigación
Se doctoró en la Universidad de Hannover, Alemania. Desde 1999 trabaja en la Universidad e Investigación de Wageningen en diferentes puestos y es jefa del equipo de investigación de Tecnología de Invernaderos desde 2007. Es experta en el campo de los nuevos conceptos de diseño de invernaderos y las modernas cubiertas de invernaderos para diferentes zonas climáticas de todo el mundo. Inició investigaciones en el campo de la inteligencia artificial y el control de invernaderos, incluidos tres retos internacionales sobre invernaderos autónomos. Su grupo de investigación es experto en ahorro de energía, clima de invernaderos, ahorro de agua, modelización, ciencia de datos, visión por ordenador, sensores y robótica para aplicaciones en invernaderos y cultivos de interior.

Carlos Herrerias, Jefe de producto de tomate para Europa Occidental, Enza Zaden
Licenciado en ingeniería Agrícola por La Universidad de Almería, donde realizó sus primeros trabajos profesionales como asesor de cultivos hortícolas en las regiones de El Ejido y Campo de Nijar. En su responsabilidad en Enza Zaden España como parte del departamento de Marketing y Ventas, se desempeñó activamente en la introducción y posicionamiento de nuestras variedades hortícolas tanto en España, como Portugal y Marruecos, directamente relacionado con los equipos de investigación y desarrollo, así como el manejo de cuentas clave en dichos países. Recientemente se ha desarrollado en diferentes responsabilidades en el departamento de Marketing y Ventas con un mayor alcance geográfico al abarcar países como Israel, Italia, Norte de África y Senegal. A partir de 2021 es Tomato Product Manager West Europe, donde colabora de cerca con productores, comercializadores y otros sectores de la cadena de valor para conocer y aportar de primera mano información relevante sobre el cultivo y su entorno internacional.

Frank Hoogendoorn, Asesor para Asuntos Agrícolas, Embajada del Reino de los Países Bajos
Después de obtener su Maestría en Geografía Humana en la Universidad de Ámsterdam, Países Bajos, decidió seguir su corazón y mudarse a México. Una vez en México comenzó su experiencia laboral enseñando inglés a diferentes niveles y edades. Mientras mejoraba su propio conocimiento sobre el idioma inglés, también pudo aprender español. Luego de algunos años solicitó trabajo en el departamento agrícola de la Embajada del Reino de los Países Bajos en México. En el equipo comenzó como Gerente de Oficina y con el tiempo pudo ascender hasta el puesto de Asistente Agrícola. Desde finales de 2018 da, entre otras actividades, seguimiento a las negociaciones de expedientes de acceso a mercados de productos de origen animal y vegetal, y dentro del equipo agrícola sigue siendo el principal contacto para temas relacionados con la horticultura. Cuenta con una extensa red de contactos en el sector agrícola mexicano y neerlandés.

Guillermo Jiménez, Presidente Consejo Directivo Nacional, AMHPAC
Licenciado en Agronegocios por el ITESM, campus Monterrey, ha cursado diversos programas en Dirección de Empresas en el IPADE. Actualmente es Presidente de Bonanza Fresh, empresa dedicada a la producción y exportación de tomate en distintas variedades. Desde el 2019 funge como presidente del Consejo Directivo Nacional de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida AC (AMHPAC), Organismo que agrupa a más de 300 empresas agrícolas en 24 estados de la República Mexicana. Cabe señalar que formó parte del equipo representante de México en la negociación del Acuerdo de Suspensión del Tomate firmado en el 2019 con el Departamento de Comercio de Estados Unidos. En el 2022 fue nombrado Vicepresidente Hortofrutícola del Consejo Agropecuario de Jalisco. Fue Consejero del Instituto Mexicano de Mejores Prácticas Corporativas AC del 2017 al 2019 y Presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal en Sayula, Jalisco del 2019 a 2022. Por otra parte, participa en el Consejo de la Fundación Familias Quánticas AC, asociación que apoya a familias con pérdidas de niños por cáncer o leucemia.

Jeff Joudrey, Asesor de Productores, Grodan
Graduado por el Niagara College en 2013 en Tecnología de Invernaderos, al ser un apasionado de las plantas. A la par de la universidad, completó una Cooperativa en el Centro de Investigación y Desarrollo Harrow, la mayor instalación de investigación de invernaderos en América del Norte. Empezó a trabajar como scout al salir de la universidad en Great Northern Hydroponics, gran invernadero de tomates de alta tecnología situado en Kingsville, Ontario, tras 6 meses, fue ascendido a supervisor de invernaderos, gestionando tanto la mano de obra como la cosecha y 8 meses después, ascendió como ayudante de cultivo. Para 2015 ya había ganado el título de Cultivador, responsable de 50 acres y 12 variedades diferentes de tomates. En 2016 se trasladó a otro invernadero, donde cultivaba tomates y pepinos de alambre alto, fue cultivador principal de MCM, así como el Coordinador de IPM y responsable de la mano de obra/cosecha. Durante varias cosechas, cultivó tomates beef y tov de alta calidad en Grodan Rockwool, así como mini pepinos highwire. A finales de 2017, el invernadero para el que trabajaba recibió el permiso para cultivar cannabis medicinal y siguió siendo el cultivador principal de Natura Naturals, que pasó a llamarse High Park mientras duró la producción de cannabis. Todo el cannabis se cultivó en lana de roca. En 2020, se unió al equipo de Grodan y, desde entonces, ha asesorado a los cultivadores sobre las mejores prácticas de estrategia de riego para su cultivo específico y cualquier etapa determinada.

Víctor Manuel Juárez Gutiérrez, Coordinador General de Operación Territorial, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Actualmente nombrado por el Dr. Víctor Manuel Villalobos Arámbula, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural. Anteriormente fue titular de la oficina de la SADER en el Estado de Campeche. Maestro en Ciencias en Economía Agrícola, por el Colegio de Postgraduados; estudios en Ciencias Políticas por la Universidad Iberoamericana e Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma de Chapingo. Se ha desempeñado laboralmente en la administración pública por más de 35 años, con experiencia en planeación estratégica, elaboración de proyectos de inversión, economía sectorial agronómica, gobernabilidad y procesos de globalización, mercado de capitales y análisis técnico bursátil, etc. Anteriormente representó a la Procuraduría Agraria como Delegado Federal en el estado de Quintana Roo y como Subdelegado Operativo en Chiapas. Se distingue por haber ocupado cargos en el ámbito forestal en la Secretaría de Agricultura, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y en la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal. Fue el coordinador de la Unidad Técnica Operativa de la Alianza para el Campo de la Comisión de Recursos Naturales del entonces Distrito Federal, asimismo, ocupó la Dirección Ejecutiva de Desarrollo Rural y Organización. Se desempeñó como Gerente de Planeación Estratégica y Capacitación de la empresa Maseca; Consultor de Proyectos de la Firma Japonesa Chuo Kaihatsu Corporation y, por último, dirigió el área de Servicios Generales y Mantenimiento de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Cuenta con diversos diplomados en: Universidad Autónoma de México, Tecnológico de Monterrey, Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico Autónomo de México, y el Instituto Nacional de la Administración Pública. Su trayectoria profesional ha sido distinguida por su ingreso a la Academia de Ingeniería y ser el Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Forestales. Ha representado al gobierno de México en Estados Unidos, Cuba, Brasil, Chile, Argentina, Honduras, en el ámbito agropecuario y forestal.

Ad Kranendonk, Jefe de Ventas y Desarrollo Empresarial, Flier Systems BV
Lleva trabajando para Flier Systems desde 1988 en diferentes puestos y es miembro del equipo directivo desde 2005. En su puesto, es responsable del desarrollo empresarial y las ventas como promotor de muchos de los nuevos desarrollos que Flier Systems ha llevado a cabo en los últimos 10 años. Flier Systems es uno de los mayores proveedores de soluciones de automatización para la industria hortícola, con sede en Barendrecht, está especializada en la mecanización y automatización de procesos empresariales en empresas de reproducción, viveros y empresas de producción del sector hortícola.

Andrés Vázquez Lamont, Co Fundador, FARM Capital
Maestro en Finanzas por el ITESM, con trayectoria empresarial y profesional en la industria de Capital Privado, Agronegocios e Inmobiliario Industrial; participación en más de 150 proyectos de inversión con cuantía de 300 millones de dólares en inversiones de capital o crédito; Ex director de Inversiones en FOCIR; y asesor de transacciones agroindustriales de CKDs como Vector y Altum Capital. Socio de Grupo Enture, administradora de los Fondos de Capital Privado; Co-fundador y Fund Manager de EUNO Capital, fondo de capital emprendedor; y FARM Capital, Fondo de Real Estate Agroindustrial Sustentable.

Ricardo Lardizabal, Director General, AgroAlpha Honduras
Cuenta un Máster Universitario de Nutrición Vegetal en Cultivos Hortícola Intensivos por la Universidad Politécnica de Cartagena, un Master of Science: Producción y Procesamiento de Frutas y Vegetales y una Licenciatura en Ciencias en Producción y Procesamiento de Semillas por la Mississippi State University y como Agrónomo por la Escuela Agrícola Panamericana. Durante los últimos 36 años, ha tenido la oportunidad de producir diferentes cultivos hortícolas y asesorar en el desarrollo de cultivos de invernaderos durante los últimos 10 años. En 2020, comenzó un ambicioso proyecto de construcción de un complejo de invernaderos en San Marcos de Colón, Choluteca, Honduras. Inicialmente, se construyeron 34 hectáreas de invernaderos de alta tecnología, que no requieren calefacción por lo cual no tenemos CO2. La construcción comenzó en febrero de 2021 y el primer contenedor se exportó en noviembre del mismo año. En la segunda fase del proyecto, se construyeron 34 hectáreas adicionales, sumando un total de 68 hectáreas. Se ha implementado un sistema de recirculación de riego para reducir las pérdidas de fertilizante y agua. Durante el verano, se utiliza agua de pozo, mientras que en invierno se recolecta y almacena el agua de lluvia de los techos de los invernaderos. Se utiliza un enfoque de control biológico para prevenir plagas y enfermedades en los cultivos.

Mariana Larrea, Directora Ejecutiva, Santuario Uh May
Abogada mexicana de Ciencias de la Vida, Cannabis y Protección al Consumidor. Ha estado involucrada en la industria del cannabis desde 2016, cuando comenzó la regulación. Actualmente, es la directora ejecutiva de Santuario Uh May, la primera comunidad de cáñamo en México. Cuenta con una sólida experiencia en el área de ciencias de la vida y cuidado de la salud, su experiencia está enfocada a brindar asesoría y asistencia legal a empresas nacionales y multinacionales, tanto privadas como públicas, en materia de análisis e investigación de Cannabis, Bebidas Alcohólicas, Insumos para la Salud, Alimentos, Riesgos Sanitarios, Establecimientos, Sustancias Tóxicas y Peligrosas, y Publicidad de dichos productos y servicios. A raíz de los recientes cambios en la legislación mexicana en materia de Cannabis, ha desarrollado una sub-área de práctica especializada dentro del área de Vida y Ciencias, estudiando y elaborando actualizaciones para clientes sobre la regularización del Cannabis en México. Contribuyó en la constitución de diferentes entidades cuyo objeto social está relacionado con el Cannabis y su distribución en México.
Javier Ignacio López Ruffo, Director General, AgriCo (Agricultura Controlada)
Estudió Sistemas de Computación Administrativa en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y posteriormente cursó el Entrenamiento en Programa AD2 del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE). Actualmente es Tesorero del Consejo Directivo Nacional 2021-2023 de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida A.C. (AMHPAC) y es el socio que opera como Director General en la empresa AgriCo (Agricultura Controlada S.A. de C.V.), una empresa dedicada a la producción de diferentes variedades de pepino bajo tecnología en invernaderos de malla sombra e invernaderos Hi-Tech y cuyos destinos son Estados Unidos y Canadá. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el ramo agrícola.

Alejandro Medina, Consultor Climático, Svensson
Licenciado en Ingeniería Biotecnológica y adquirió conocimientos teóricos y prácticos en centros de investigación y universidades cómo IPN-CIIDIR, CEICKOR y WUR. Como ingeniero en biotecnología, asesora a clientes a lo largo del ciclo de vida de sus cultivos, también les ayuda con asesoría técnica y de innovación que les permita enfrentar los factores que actualmente son un problema en sus invernaderos, para al mismo tiempo aumentar la calidad de sus cultivos y rendimientos, combinando la agricultura tradicional con la moderna. Se unió a Svensson como Consultor Climático en 2017.

Sonny Moerenhout, Socio & Gerente, Cultivators
Sonny “nació’ en un invernadero, ya que sus padres cultivaron berenjenas durante más de 25 años. No es sorprendente que tenga una maestría en ciencias de las plantas de la Universidad de Wageningen con especialización en horticultura de invernadero. Desde 2019 es uno de los fundadores de Cultivators. Socio desde la primera idea de negocio hasta la operativa diaria. Comprometidos con hacer crecer el negocio del cannabis con licencia y la lechuga hidropónica, su cultivo requiere un profundo conocimiento y experiencia. Lleva años asesorando a cultivadores sobre el cultivo de cannabis en países donde el cannabis medicinal está legalizado. Su experiencia y conocimientos en cultivo se fortalecen como resultado de su participación en ensayos en la Universidad de Wageningen y otras instituciones de investigación. Entiende la importancia de trabajar junto con la industria farmacéutica, hortícola y de pasatiempos en el sector del cannabis. A través de su experiencia en su extensa red, aprendió que la experiencia en el cultivo es un factor crucial para que las instalaciones de cultivo de verduras de hoja verde y cannabis con licencia sean un éxito.

Juan Carlos Alderete Macal, Director Ejecutivo de Análisis Económico y Estrategia de Mercados, Grupo Financiero Banorte
Licenciado en Economía especializado en Finanzas por el ITAM. Ha realizado cursos y diplomados sobre Productos Estructurados y Derivados y en 2014 obtuvo la certificación internacional de análisis y asesoría conocida como Chartered Financial Analyst, otorgada por el CFA Institute. Cuenta con 15 años de experiencia en el sector financiero. Se unió a Banorte en 2010, actualmente desempeñándose como Director Ejecutivo de Análisis Económico y Estrategia de Mercados. Lidera los equipos responsables de la realización de pronósticos de variables económicas y estrategias de inversión en diversas clases de activos. Ganó el premio al mejor pronosticador para la economía mexicana otorgado por Refinitiv en 2019 y 2021.

Micha van Nieuwkerk, MSc, Van der Ende Group
Cuenta con un Máster en Ciencias de la Gestión por la Open University de los Países Bajos. Cuenta con experiencia en el campo del desarrollo y la gestión de productos. Es responsable del desarrollo de la cartera de productos de agua del Grupo Van der Ende, con especial atención al tratamiento de los flujos de agua de los invernaderos. Más de 20 años de experiencia en el negocio de la horticultura en relación con la energía y el tratamiento del agua, es miembro del consejo de administración de Van der Ende Group.

Homero Ontiveros, Director Fundador, AGTech América
Ingeniero Industrial con estudios de posgrado en Gerencia Internacional por la Universidad de Harvard. Encontró su verdadera pasión profesional en la industria hortícola, dedicándose por más de 20 años a la generación y difusión de información sobre nuevas tecnologías agrícolas para impulsar el crecimiento de las exportaciones de cultivos de alto valor en México y Latinoamérica. Cuenta con amplia experiencia dirigiendo medios especializados de comunicación agrícola y organizando congresos y exposiciones en este sector. Dirigió por 17 años, el crecimiento y consolidación de la Revista Productores de Hortalizas en México y Centroamérica y su sitio de Internet Hortalizas.com. Organizó exitosamente el Congreso Internacional del Tomate por 10 años consecutivos, el evento Bio Controles México y los eventos Fresh Connections México y Fresh Connections Centroamérica en conjunción con el Produce Marketing Association (PMA) en 2012 y 2013. Desde 2018 funge como Director Fundador de AgTech América, empresa de consultoría en comunicación agrícola, enfocada a la difusión de información y tecnología a través de medios digitales, ha asesorado a un sinnúmero de compañías proveedoras de tecnología agrícola en sus labores de comunicación y marketing, y es consultor de GreenTech desde 2018.

Tyrone Orozco, Socio Fundador y Director de Proyectos y Área Legal, CJT Traders
Maestro en Derecho Aduanero por la Universidad la Salle Bajio, cuenta con estudios en Comercio Internacional por la Universidad Contemporánea y una licenciatura en Derecho por la Universidad Mondragón México. Se ha desarrollado profesionalmente en áreas, de aduanas, logística, cadena de suministros, proyectos de importación y agencia aduanal en diferentes empresas tales como CNH México empresa líder en tractores agrícolas, Shell México empresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos petroleros y químicos. Es Investigador y Académico de diferentes universidades en Querétaro, y es actualmente Socio Fundador y Director de Proyectos y área Legal en las empresas CAN International Logistics y CJT Traders, empresas dedicadas a la comercialización de productos y asesoría en materia de comercio internacional y cadena de suministro para el sector Agroindustrial, ha participado en diferentes foros de opinión como el Clúster Automotriz, Foros de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado y ha sido Evaluador del Premio Estatal de Exportación del Estado por más de 10 años , ha escrito columnas para periódicos y revistas especializadas como México Industry y El Financiero, relacionadas a la logística y Aduanas.

Ricardo Martínez Ortiz, Director General & Fundador, Asesores en Invernaderos
Ingeniero Mecánico Administrador por el Tecnológico de Monterrey, cuenta con estudios en Administración, Logística, Finanzas y Alta Dirección. Su desarrollo profesional ha sido en el área de logística y ventas, iniciando su vida profesional en 1991 trabajando en la Mina de Plata a tajo abierto más grande de toda Latinoamérica (Minera Real de Ángeles) donde estuvo a cargo del Departamento de Compras de la Planta de Beneficio. En 1993 en Aguascalientes estuvo a cargo de los Departamentos de Compras, Embarques, Almacén e Importaciones del Grupo Textil San Marcos. En 1999, estuvo a cargo del arranque de la Planta de producción de la empresa Intercarton en Toluca, como Gerente de Planta. En agosto de 2000 inicia su carrera dentro de la Horticultura Protegida en México al entrar a trabajar a la empresa Agros, primer Invernadero en México de Alta Tecnología, como Gerente de Logística de 2000 al 2006.Agros más que un trabajo, para él fue una excelente escuela en donde aprendió todo lo relativo a los Invernaderos. Por lo que para 2006 funda la empresa ASESORES EN INVERNADEROS, empresa líder y referente en el mercado de los invernaderos en México, de la cual es Director General hasta la fecha.

Sander Paternotte, Director de Operaciones de Mprise Agriware BV
Comenzó en 2020 como miembro del equipo directivo. En su rol, es responsable de todas las actividades de consultoría a nivel mundial con equipos basados en India, Francia, Holanda y México. Mprise Agriware BV, empresa holandesa proveedor mundial de ERP para la industria hortícola. El sistema ERP está basado en la plataforma Microsoft Business Central y puede dar soporte a los procesos de negocio de la industria hortícola. Desde 2006 Agriware ha estado continuamente mejorando las necesidades de la industria de la horticultura y está utilizando la última tecnología. Con las soluciones inteligentes nuestros clientes pueden mejorar continuamente sus procesos. Mprise Agriware B.V forma parte del Grupo Mprise. Mprise Group B.V. lleva implementando sistemas ERP y formando a los usuarios clave y finales desde 1991.

Erik Plaisier, Consejero Agrícola para México y Cuba, Embajada de los Países Bajos
Maestro en Economía de la Empresa por la Universidad Erasmus de Rotterdam. Desde agosto de 2019, Erik es responsable de facilitar el comercio de productos, tecnología y servicios agrícolas entre los Países Bajos y México (y Cuba), y de fomentar la colaboración mexicano-holandesa para promover la agricultura circular en México. Erik trabajó en el campo de la cooperación internacional para el desarrollo durante 18 años, para organizaciones que incluyen el Centro para la Promoción de Importaciones de Países en Desarrollo (CBI) de los Países Bajos, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y SNV Organización Holandesa de Desarrollo. Sus principales áreas de enfoque han sido la promoción de las PYME, el comercio internacional y las empresas agrícolas con un enfoque geográfico en América Latina (México, América Central y los países andinos).Maestro en Economía de la Empresa por la Universidad Erasmus de Rotterdam. Desde agosto de 2019, Erik es responsable de facilitar el comercio de productos, tecnología y servicios agrícolas entre los Países Bajos y México (y Cuba), y de fomentar la colaboración mexicano-holandesa para promover la agricultura circular en México. Erik trabajó en el campo de la cooperación internacional para el desarrollo durante 18 años, para organizaciones que incluyen el Centro para la Promoción de Importaciones de Países en Desarrollo (CBI) de los Países Bajos, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y SNV Organización Holandesa de Desarrollo. Sus principales áreas de enfoque han sido la promoción de las PYME, el comercio internacional y las empresas agrícolas con un enfoque geográfico en América Latina (México, América Central y los países andinos).

Erick Ponce, Presidente Fundador, ICAN LATAM
Empresario, inversionista y emprendedor enfocado en el sector salud. Fundador y Director Ejecutivo de ICAN, empresa enfocada en el mercado de cannabis medicinal en Latinoamérica; ICAN es de las pocas empresas que cuentan con las acreditaciones y licencias para operar en el mercado de cannabis medicinal mexicano y que han logrado la importación, maquila, venta y dispensación legal y ética de medicamentos a base de cannabinoides en el país, incluyendo el uso de moléculas como CBD, CBG, THC, entre otras. En 2019 fue elegido presidente del “Grupo Promotor de la Industria del Cannabis” un grupo mexicano empresarial sin fines de lucro que unifica a la industria, con la participación de jugadores internacionales y locales. Ha participado como ponente en diversos espacios, tanto nacionales como internacionales, donde ha sido invitado tanto por agrupaciones privadas como gubernamentales, incluyendo países como Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú, Uruguay y por supuesto México.

Pablo Ricaud, Cofundador y Presidente, Rising Farms
Licenciado en Finanzas por la Universidad Iberoamericana con experiencia en fondos de capital privado y Startups de México y Silicon Valley. Fundador y Presidente de Rising Farms. Anteriormente Vicepresidente de Latinoamérica del fondo de capital privado Arc Labs de Silicon Valley.

Pharis Rico, Director General, HortiConnect NL
Plataforma de negocios con identidad holandesa que reúne a empresas proveedoras de tecnología, servicios y conocimientos enfocados a la horticultura protegida. Su trabajo se ha orientado a tender puentes de colaboración entre las posibilidades holandesas y el vibrante sector hortícola mexicano, proponiendo soluciones basadas en la sinergia. Una parte importante de su trabajo lo realiza en Holanda, proponiendo modelos de colaboración entre empresas holandesas para el desarrollo de opciones tecnológicas y transferencia de tecnología enfocadas a incrementar la eficiencia y rentabilidad de las operaciones de invernaderos en México y, a su vez, en la traducción de dichas necesidades. Dentro de la industria, también desempeña las funciones de director en Plantanova, empresa dedicada a la propagación de plántulas hortícolas injertadas para su cultivo en invernaderos hidropónicos especializados en el sector hortícola de alta tecnología.

Annie van de Riet, Presidenta, AVAG
AVAG es el Centro Tecnológico en Países Bajos de invernaderos, está orgullosa del sector al que tiene el privilegio de representar con 75 empresas con una facturación conjunta de 3.000 millones de euros, el 80% de los cuales se genera en el extranjero. A través de la asociación, estas empresas se unen para crear normas de calidad y llevar a cabo actividades de investigación y desarrollo, por ejemplo. La innovación conjunta en un entorno precompetitivo ha hecho fuerte al sector. Un proveedor neerlandés es sinónimo de aplicación de técnicas punteras con una calidad excelente.

Miguel Ángel Rojas, Director de Desarrollo de Negocio, HORTI LATAM, SIGNIFY
Ingeniero en Electrónica y Control por la UAM. Patente internacional en un balastro electrónico inteligente para lámpara HPS. Apoyo a desarrolladores de iluminación LED en FUTURE ELECTRONICS 2008-2014. Desarrollador de Negocios y apoyo técnico a Fabricantes de iluminación profesional en PHILIPS 2014-2020. Gerente de producto y aplicaciones de iluminación LED en SIGNIFY LATAM para mejoras en la producción en HORTICULTURA.

Danielle Rose, CEO, Ceragen
Empresa de tecnología agrícola que desarrolla probióticos para plantas que aumentan el rendimiento de los cultivos hidropónicos de frutas y hortalizas. Tiene formación en microbiología y genética, con especial atención a las bacterias promotoras del crecimiento vegetal. Danielle y su cofundador han sido incluidos recientemente en la lista Forbes de 30 menores de 30 en el ámbito de la ciencia.

Claudio García Salgó, Co-Fundador, AGreenVesting
Economista del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) con Maestría en Derecho y Economía de la Universidad de Utrecht, Holanda y Diploma en Aceleración de Administración de Empresas de la Universidad de UCLA. Co-Fundador de AGreenVesting, empresa dedicada a brindar asesoría financiera y técnica a empresas y a inversionistas interesados en participar en el sector agroalimentario. Ha ocupado puestos de Dirección en diversas empresas como ProducePay siendo Country Manager; CitiBanamex liderando la estrategia agro para México y Global de Citibank; Director de Promoción en AgroFinanzas, SOFOL, parte de Grupo Ecom y FIRA. Forma parte de la organización LACC (Latin American Conservation Council).

Celene Solis, Consultora de Desarrollo de Negocios, WayBeyond
Con más de 10 años de experiencia en Agronegocios, incluyendo el manejo de cuentas clave para una de las empresas de tecnología de semillas más importantes del mundo, es Consultora de Desarrollo de Negocios de WayBeyond para América Latina, con sede en la Ciudad de México. Tras estudiar una licenciatura en Agronegocios, comenzó su carrera trabajando en Bunge como Trader de aceite de soya. Después de una década como trader, incluyendo un tiempo significativo como Senior Trader de Commodities en Bartlett, pasó a desempeñar funciones de Gestión de cuentas clave en Monsanto y más tarde en Bayer Crop Science. Se unió a WayBeyond en 2021 y es la primera de un creciente equipo para WayBeyond en México. En los últimos 12 meses, ha trabajado estrechamente con los clientes mexicanos de WayBeyond para llevar a cabo exitosas pruebas de concepto y su posterior ampliación, proporcionando comunicación de proyectos, capacitación y apoyo a los agricultores. Sus relaciones y su profundo conocimiento del mercado, junto con su deseo de ayudar a la industria hortícola mexicana a prosperar aún más mediante la adopción de mejora de cultivos basada en datos, significa que está bien situada para ofrecer ideas sobre cómo los productores pueden utilizar los datos para mejorar las prácticas de cultivo y los resultados de producción.

Juan Gabriel Succar, Fundador y co-CEO, Verde Compacto
Graduado del programa de alta dirección para empresas del sector agroindustrial del IPADE. Es fundador y co-CEO de Verde Compacto: “La empresa líder en agricultura vertical en México”, Mordor Intelligence. Verde Compacto es una de las 3 empresas ganadoras del Heineken Green Challenge y del Top 20 empresas que están salvando el planeta de la revista Entrepreneur México. Desde 2016 han estado diseñando y desarrollando granjas verticales en ambiente controlado con las que están transformando la manera en que producimos y consumimos nuestros alimentos con un impacto sostenible en todo el mundo. Como Emprendedor, tiene la misión de motivar a más personas a desarrollar un negocio sustentable que pueda mejorar el mundo para nosotros y la población del futuro.

Edison Torrado-Leon, Director, Instituto ENTOMA, Colombia
Trabajó en investigación de insecticida/acaricidas en la multinacional Hoechst – AgrEVO (Compradas por Bayer). Fue director de investigación y desarrollo de la empresa Live System Technology en hongos entomopatógenos y coordinador del programa ´´Manejo integrado de plagas´´ del centro de investigación y asesoría Agroindustriales (Hoy centro de Biosistemas) de la Universidad Jorge Tadeo ciencias Agrarias sede Bogotá, con cursos para pregrado y posgrado como Comportamiento y ecología de plagas, Entomología, Control biológico y Manejo integrado de plagas. Inicia su actividad empresarial con la empresa Naturavision, orientada a la comunicación científica a través de fotografías y videos microscópicos. Para atender la demanda en educación e investigación especializada en plagas, funda en 2016 el instituto ENTOMA, un centro académico y científico.

Gabriel Trejo, Director General, Cosechos
Administrador de Empresas por el ITESM Campus Querétaro. Productor de pimiento morrón bajo invernadero de media y alta tecnología. Productor de aves de corral para carne en el estado de Hidalgo. Socio fundador de la empresa Cosechos de Tecozautla desde 2006. Director General de Hortinvest México SA de CV empresa líder en la producción y comercialización de pimiento morrón para la exportación a EEUU y Canadá.

Pablo Antonio Ugalde, Gerente de Producto, Ridder México
Ingeniero en Matemáticas por parte del Instituto Politécnico Nacional. Cuenta con más de 10 años de experiencia en análisis de datos dentro del sector agroalimentario, automotriz y venta de minorista. Dentro del sector agroalimentario como parte del equipo operativo que labora para los invernaderos, así como proveedor de soluciones para los cultivos protegidos.

Julio César Velázquez González, Gerente, I+D de Koppert México
Ingeniero Biotecnólogo por la Universidad Autónoma de Chiapas (UnACh); Maestro en Ciencias (Entomología y Acarología) por el Colegio de Postgraduados; Doctor en Ciencias (Entomología y Acarología) por el Colegio de Postgraduados Colpos. En 2014 inicia su carrera profesional en Koppert México como Coordinador de Investigación y Desarrollo. En 2017, inicia como Gerente de Producción de Benéficos e Investigación y Desarrollo. Parte de sus objetivos en la empresa han sido el descubrir, desarrollar, demostrar y lanzar nuevas soluciones de control biológico dentro del contexto de Manejo Integrado.

Maria Pérez Vázquez, Directora General - CEO, OLEOFLOR
Licenciada en Ingeniería Industrial e Innovación de Negocios por la Universidad Panamericana, tiene una maestría en Ingeniería con especialidad en Dirección de Operaciones y Gestión de Proyectos. Se define como una apasionada del deporte, fue representante de México en Vela a nivel internacional y multimedallista. El deporte, lo define, como pieza clave en su vida para desarrollar cualidades de excelencia, trabajo en equipo, disciplina, compromiso y liderazgo. Desde pequeña, mostró un gran amor por el campo y la floricultura, lo que la llevó a hacer realidad el proyecto Oleoflor, empresa 100% mexicana del grupo Oleomex, dedicada a la producción y comercialización sustentable de flores de corte.

Jasper Verhoeven, Especialista en Productos de Desinfección e Higiene, Royal Brinkman
Creció en un invernadero familiar cultivando pepinos y tomates. Tras realizar varias prácticas en el sector hortícola, trabajó en el cultivo de hortalizas entre 2011 y 2018 y visitó numerosas empresas hortícolas en varios continentes. Se unió desde el principio al concepto HortiHygienz, donde ayuda, junto con especialistas locales, a los clientes en el extranjero a acercarse a un mayor nivel de higiene en su empresa. Le gusta ayudar a las empresas hortícolas a aplicar soluciones de higiene de forma práctica. Junto con el cliente, diseña una ruta eficaz, o un extenso plan paso a paso para la rotación de cultivos a medida cada vez.

Luis Jorge Villarreal, Director General, Metaliser
Ingeniero Electricista egresado del Tecnológico de Monterrey, comenzó su desarrollo profesional en la Industria del Acero por más de 20 años en empresas líderes como HYLSA, GALVAK y PROLAMSA. Es director general de METALISER, empresa mexicana especializada en la fabricación, diseño y construcción de Invernaderos Agrícolas, así como Sistemas Automatizados de Riego y Control de Clima. Fue presidente de AMCI, Asociación Mexicana de Constructores de Invernaderos durante 2011– 2012. Colabora activamente como conferencista en congresos y seminarios de asociaciones y universidades tales como: AMHPAC, AMCI, Tecnológico de Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad de Almería e INTAGRI.

Oscar Woltman, Procurement en Agrícola Globalmex
Encargado de fortalecer el crecimiento de los productores de Globalmex y responsable de desarrollar nuevas alianzas con más productores. Geógrafo social no agrónomo. Ex presidente de la AMHPAC durante el periodo de 2016 a 2019. De 2007 al 2021 fue Director de FreshMex, construyendo una red de proveedores y propia producción de pimiento morrón, cimentado en un equipo de profesionales para la exportación a EEUU y Canadá usando su comercializadora Levarht.

Annie van de Riet, Presidenta, AVAG
AVAG es el Centro Tecnológico en Países Bajos de invernaderos, está orgullosa del sector al que tiene el privilegio de representar con 75 empresas con una facturación conjunta de 3.000 millones de euros, el 80% de los cuales se genera en el extranjero. A través de la asociación, estas empresas se unen para crear normas de calidad y llevar a cabo actividades de investigación y desarrollo, por ejemplo. La innovación conjunta en un entorno precompetitivo ha hecho fuerte al sector. Un proveedor neerlandés es sinónimo de aplicación de técnicas punteras con una calidad excelente.

Tomás Barberena Zermeño, Operations Director, SOLUSOL
Maestría, Ingeniería en automoción por la Universidad Politécnica de Madrid y una Ingeniería industrial por la Universidad del Valle de México. Antes de SOLUSOL, trabajó en Gamesa Innovation & Technology por 4 años, apoyando al aseguramiento de la calidad, desarrollo de proveedores en China para los componentes de la multiplicadora del aerogenerador, como ingeniero de aseguramiento de la calidad de proveedores en España, Bélgica y Alemania.